Seguridad Social

Un cambio radical obliga a la Seguridad Social a avisar a todos los contribuyentes

salarios
El anterior ministro de Seguridad Social. y Migraciones, José Luis Escrivá.
Janire Manzanas
  • Janire Manzanas
  • Graduada en Marketing y experta en Marketing Digital. Redactora en OK Diario. Experta en curiosidades, mascotas, consumo y Lotería de Navidad.

Desde que comenzó la pandemia del Covid-19, la Seguridad Social ha recibido multitud de críticas por la dificultad para solicitar cita previa. Ciudadanos indignados que, ante la imposibilidad de conseguir una cita tanto por Internet como por teléfono, acudían a la desesperada a las oficinas de la Seguridad Social para gestionar cualquier trámite. Sin embargo, una vez allí, la respuesta que recibían era que debían pedir cita previa.

Para solucionar esta situación, el pasado mes de abril el ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, José Luis Escrivá, anunció un cambio que afecta a todos los contribuyentes. Hasta la fecha, para contactar con la delegación de cada territorio había que llamar a un número de teléfono provincial. Pues bien, a partir de este mes de mayo, todos los teléfonos se centralizarán en uno nacional para el servicio de cita previa.

«Teníamos teléfonos provinciales, con lo cual no hacíamos una gestión integral. Ahora se va a activar un único teléfono nacional que va a permitir distribuir por toda España las citas», ha explicado el ministro. Además, ha prometido la contratación de 2.000 funcionarios para atender a los ciudadanos.

Ante la urgencia, ha solicitado autorización al Ministerio de Hacienda y Función Pública para llevar a cabo una solución temporal. El planteamiento es convocar las 2.000 plazas de empleados públicos contratando personal como interino sin que haya aprobado la oposición para no esperar todo el proceso.

Por otro lado, José Luis Escrivá ha reconocido que la parrilla de solo siete días para pedir cita previa «es muy corta y realmente nos hemos dado cuenta de que efectivamente la gente se encontraba con que no encontraba cita cuando ellos querían». Por este motivo, se ha ampliado de 7 a 28 días.

¡Cuidado con el SMS de la «Seguridad Social»!

La Oficina de Seguridad del Internauta (OSI) y la Guardia Civil, a través de su perfil de Twitter, han alertado de una campaña de smishing que suplanta a la Seguridad Social. Los hackers envían un SMS solicitando a los usuarios la actualización de la tarjeta sanitaria a través del enlace adjunto para no perder los derechos que ofrece dicha tarjeta.

Sin embargo, si los usuarios pinchan en el enlace, son redirigidos a una página web maliciosa. En ella, se les solicita que rellenen un formulario con datos personales, los cuales utilizan los ciberdelincuentes para nuevas estafas. Por lo tanto, si has recibido un SMS como este en tu teléfono, lo que debes hacer es borrarlo de inmediato.

Lo último en Economía

Últimas noticias